EL CORTIJO DE CALDERETAS Y LA ZONA DE CUMBRE

Dejando atrás la parte más poblada del municipio, a pocos kilómetros del casco, se sitúa el Cortijo de Calderetas, hasta el que se accede caminando desde la carretera por una pista de escasos metros...

Constituye un bello paisaje formado por una amplia caldera volcánica rodeada de castaños, olmos y pinares en cuyo interior se asienta una casa tradicional canaria de finales del siglo XIX con tejado a dos aguas. En rededor una extensa explanada donde se cultivan los productos típicos de la zona: papas, cereales y manzanas, y por uno de sus lados el lavadero de Calderetas con sus típicas losetas para el lavado de la ropa.

BARRANCO DE LA VIRGEN

El paraje natural del Barranco de la Virgen es uno de los principales barrancos que cruzan el municipio de Valleseco. Flanqueado de altas montañas, en este lugar aún es posible escuchar el sonido del silencio.

Como parte del Parque Rural de Doramas, el Barranco de la Virgen alberga relictos del bosque de laurisilva, que en su día cubriera todo el interior de la isla. Especialmente notable es uno de sus tributarios, el Barranco Oscuro, que con la categoría de Reserva Natural Integral recibe la máxima protección posible dentro de la Red de Espacios Naturales de Canarias. Discurre entre fuertes acantilados que han preservado una flora endémica que en muchos casos sólo habita en esta zona.

CASCO DE VALLESECO: Museo Etnográfico/Oficina de Turismo

Dentro del pueblo también se sitúa el MECIV- Museo etnográfico-Centro de interpretación de Valleseco, donde también se encuentra la Oficina de información turística de Valleseco. En este museo se hace un recorrido por la cultura del gofio en las islas.

Dentro del pueblo también se sitúa el MECIV-Museo etnográfico-Centro de interpretación de Valleseco, donde nos podemos acercar a la cultura del gofio en las islas. Aquí se sitúa asimismo la Oficina de Información Turística de Valleseco, donde le pueden informar de qué visitar, dónde comer o qué comprar en su visita a este municipio. Esta oficina ha recibido de la Secretaría de Turismo la distinción de Compromiso de Calidad Turística, otorgada a establecimientos de toda España que cumplen unos requisitos de calidad exigidos por esta institución estatal.

FIESTAS EN LOS BARRIOS

Zumacal ~ Nuestra Señora la Virgen del Carmen ~ 15, 16 y 17 de Julio 

Valsendero ~ San Luis Gonzaga ~ 18 y 19 de Junio

Madrelagua ~ Santa Rita de Cassia ~29, 30 y 31 de Julio

Madrelagua ~ Rancho de Ánimas ~ mediados de Febrero

Lanzarote ~ Santa Rosa de Lima ~ 20 y 21 de Agosto

Valleseco ~ San José Obrero ~ 24 de Marzo

En el barrio del Zumacal se celebran unas animadas fiestas populares en el mes de Julio en honor de Nuestra Señora la Virgen del Carmen, las cuales sirven de punto de reunión de los que viven aquí a diario y de los que se fueron y regresan de vez en cuando a ver a los conocidos. Este año se celebran el fin de semana del 15, 16 y 17 de Julio.

Fiestas de San Vicente Ferrer

Cincuenta días después del lunes de Pascua se celebran las Fiestas de San Vicente Ferrer, patrono del municipio, conmemorando el día en que el santo se trajo desde la Iglesia de Teror a su parroquia definitiva en Valleseco...

Cincuenta días después del lunes de Pascua se celebran las Fiestas de San Vicente Ferrer, patrono del municipio, conmemorando el día en que el santo se trajo desde la Iglesia de Teror a su parroquia definitiva en Valleseco. Dependiendo de las fechas de celebración de la Semana Santa, estas fiestas pueden caer a mediados de Mayo o principios de Junio. Este año esta fecha cae el 20 de mayo. Durante las mismas, tienen lugar diferentes eventos como actuaciones musicales, obras teatrales, verbenas populares, ferias de ganado, exposiciones de pintura, etc.

ARQUEOLÓGICO

El Maipéz se trata de un túmulo situado en la pista que sube desde Valsendero por el Barranco del Andén al Cortijo de Crespo, cerca de La Montaña Pajarita...

Valleseco no es un municipio con grandes valores arqueológicos pero a pesar de ello podemos encontrar varios yacimientos: Las Cuevas del Andén, Las Cuevas de Las Hoyas, El Maipéz y El Tablero.

ARQUITECTÓNICO

El municipio de Valleseco posee un importante patrimonio de arquitectura rural tradicional, vinculada a explotaciones agrícolas que se encuentran diseminadas en el territorio o dentro de pequeños conjuntos, destaca un grupo de viviendas localizadas en Monagas que por su localización quedan embebidas en el paisaje.

El municipio de Valleseco posee un importante patrimonio de arquitectura rural tradicional, vinculada a explotaciones agrícolas que se encuentran diseminadas en el territorio o dentro de pequeños conjuntos, destaca un grupo de viviendas localizadas en Monagas que por su localización quedan embebidas en el paisaje. También destaca otro grupo de viviendas en la zona de Barranco de La Virgen y de forma dispersa por el área de Caserón, Zamora o Troyanas. No obstante, el núcleo que posee edificaciones con valores estéticos de consideración es Valleseco Casco.

ETNOGRÁFICO

Los principales elementos etnográficos que podemos encontrar en el municipio giran en torno al aprovechamiento del agua (acequias, estanques, lavaderos, molinos, pozos o galerías) y a las explotaciones agrícolas (casas, corrales, cuevas o alpendres).

Los principales elementos etnográficos que podemos encontrar en el municipio giran en torno al aprovechamiento del agua (acequias, estanques, lavaderos, molinos, pozos o galerías) y a las explotaciones agrícolas (casas, corrales, cuevas o alpendres).

Grupos Folklóricos

El arraigo de las costumbres y el folklore de nuestra tierra se encuentra representado por animados grupos folklóricos, como son: -

  • Parranda Los Paperos (C/Cura Caballero, s/n, tlf. 928-631963)
  • Grupo de Baile de Zumacal (tlf. 928-630319/928-630555)
  • Grupo Folklórico Abenechara (tlf. 928-618127/928-618260)

El arraigo de las costumbres y el folklore de nuestra tierra se encuentra representado por animados grupos folklóricos, como son: -

  • Parranda Los Paperos (C/Cura Caballero, s/n, tlf. 928-631963)
  • Grupo de Baile de Zumacal (tlf. 928-630319/928-630555)
  • Grupo Folklórico Abenechara (tlf. 928-618127/928-618260)

FAUNA

La laurisilva constituye el ecosistema de las islas, que alberga mayor riqueza faunística con interesantes endemismos...

Fotos de pájaros de Valleseco

 

La laurisilva constituye el ecosistema de las islas, que alberga mayor riqueza faunística con interesantes endemismos. Las especies que requieren más humedad se refugian en las zonas más umbrías, ocultas bajo la hojarasca, las piedras o los troncos: lombrices de tierra, babosas, caracoles, arañas, miriápodos…Entre los insectos endémicos abundan los escarabajos, tijeretas, pseudoescorpiones, saltamontes, abejas y mariposas diurnas y nocturnas. Entre los vertebrados destacan las aves, los reptiles y las musarañas.

Páginas