FLORA

Buena parte del término municipal (80 %) se encuentra catalogado como espacio natural protegido. Por un lado, el Parque Rural de Doramas ocupa la mitad septentrional del municipio, englobando lugares como el Barranco de la Virgen, donde se puede disfrutar aún de un interesante reducto de laurisilva de gran valor botánico, la Reserva Natural Integral de Barranco Oscuro.

Buena parte del término municipal (80 %) se encuentra catalogado como espacio natural protegido. Por un lado, el Parque Rural de Doramas ocupa la mitad septentrional del municipio, englobando lugares como el Barranco de la Virgen, donde se puede disfrutar aún de un interesante reducto de laurisilva de gran valor botánico, la Reserva Natural Integral de Barranco Oscuro. Todo el Barranco de la Virgen destaca por una vegetación frondosa que domina el paisaje, aunque es especialmente notable este relicto.

CASCO DE VALLESECO: Iglesia de San Vicente Ferrer y Parque Municipal

El motivo de erigir esta iglesia en honor de este santo dominico originario de Valencia fue la gran devoción de los habitantes de Valleseco desde que es el santo estaba en la Iglesia de Teror antes de la separación de Valleseco. La cofradía a la que pertenecían todos los vecinos hizo posible que con los tributos recaudados se levantara la primera ermita en 1.746. Más tarde se sustituiría por la actual iglesia.

El motivo de erigir esta iglesia en honor de este santo dominico originario de Valencia fue la gran devoción de los habitantes de Valleseco desde que es el santo estaba en la Iglesia de Teror antes de la separación de Valleseco. La cofradía a la que pertenecían todos los vecinos hizo posible que con los tributos recaudados se levantara la primera ermita en 1.746. Más tarde se sustituiría por la actual iglesia.

ÁREA RECREATIVA DE LA LAGUNA

Situada dentro del Parque Rural de Doramas, el Área Recreativa de La Laguna es una zona de gran belleza paisajística formada por una amplia caldera volcánica tapizada en su interior por vegetación propia de la laurisilva.

Situada dentro del Parque Rural de Doramas, el Área Recreativa de La Laguna es una zona de gran belleza paisajística formada por una amplia caldera volcánica tapizada en su interior por vegetación propia de la laurisilva. Paseando por La Laguna se pueden observar los diferentes árboles que forman este bosque único en el mundo. Las sucesivas e intensas repoblaciones están conformando un nuevo bosque de laurisilva, que comenzó a raíz del Proyecto Europeo Laurisilva XXI.

Angel Rosario Hernández : Tallista de piedra

Tras 15 años de trabajo en las canteras de Arucas, este artesano se estableció como autónomo, aprovechando el don del dibujo que poseía desde niño.

Mientras extraía piedra en la cantera de Arucas, Angel Rosario Hernández observaba el trabajo de los labrantes que tallaban este material. De ahí aprendió su oficio. Tras 15 años de trabajo en las canteras de Arucas, este artesano se estableció como autónomo, aprovechando el don del dibujo que poseía desde niño. Piedra azul de la cantera de Arucas, amarilla o roja de Ayagaures o marrón de Moya son la materia prima donde esculpe este artesano sus ideas. Su lema es “si usted lo puede pensar, yo lo puedo hacer”.

El Pajar de Casa de la Virgen

La Finca Casa de la Virgen, con una superficie de 17.000m., se encuentra en el Barranco de la Virgen, de incalculable valor medioambiental y patrimonial, que se abre desde el centro de la Isla de Gran Canaria hasta la costa norte, dentro del municipio grancanario de Valleseco e inserto en el Parque Rural de Doramas. Por su situación se trata de un lugar privilegiado para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

Antiguo pajar, esta vivienda rehabilitada en 2006 se encuentra situada en el Barranco de la Virgen, en el Parque Rural de Doramas, en una finca de 17.000 m2. Su ubicación la hace perfecta para la práctica del senderismo y el disfrute de la naturaleza. Posee 2 dormitorios dobles, 2 baños, cocina comedor, salón con chimenea, y calefacción central.
Distancias Senderos: 

Si además de alojarte en esta maravillosa casa rural, quieres hacer senderismo por Valleseco, puedes realizar las rutas que se listan más abajo. El servicio “Mejor en Taxi” te puede llevar hasta el inicio de la ruta y recogerte al final.

Distancias desde la casa rural El Pajar hasta el inicio/final de las rutas
Senderos de Valleseco
Punto de inicio de la ruta Punto final de la ruta Duración de las rutas Coste del servicio "Mejor en Taxi"(ida y vuelta)*
Cruz de Tejeda - Lomo Rosa (S10) 18 kms. 8,6 kms. 2 h. 20 min. 39.9 €
Cruz de Tejeda - Valsendero (S9) 18 kms. 3 kms. 3 h. 15 min. 31.50 €
Valleseco - Valsendero (S9) 7,3 kms. 3 kms. 1 h. 20 min. 15.45 €
La Laguna - Barranco de la Virgen         (PR GC06) (Por la Puerta de la Montaña) 8,8 kms. 0 kms.. 1 h. 30 min. 13.20 €
Circular a La Laguna      (SL6) 9,5 kms. 9,5 kms. 2 h. 28.8 €
Lomo Rosa - La Laguna (SL 01) 8,6 kms. 8,8 kms. 0 h. 50 min. 26.1 €
La Laguna - Barranco de la Virgen (SL 02) (Por Zamora) 3 kms. 8,8 kms. 2 h. 10 min. 17.70 €
Valsendero - Las Madres (SL 13)         (Bco. De la Virgen)  3 kms. 1,3 kms. 1 h. 10 min. 5 €
Valleseco-Las Madres (SL04) (por el Bco. del Rapador) 7,5 kms. 1,6 kms 1 h. 30 min. 11.25 €
Valleseco-Bco. de La Virgen (S6) (por la Vuelta de la Pedrera) 7,5 kms. 0 kms 1 h. 30 min 11.25 €

Cruz Chica-Tierras Blancas (SL5)

Cruz Chica-Cantina de Madrelagua (SL5)

21,4 kms

10,1 kms

15,2 kms

1h. 30 min

47.25 €

54.9 €

* Está la opción de usar el servicio sólo por un punto desde el inicio o desde el final de la casa rural.

 

 

Español
Foto: 
Dirección: 
CR-35/1/0119 (Barranco de La Virgen, 13, Finca Casa de la Virgen)
Teléfono: 
(0034) 630 074 613
Website: 
http://www.casadelavirgen.com
Precio: 

capacidad 4 personas

Participa enviando tu foto

Mándanos tu mejor foto o video sobre Valleseco para que cada vez más gente se acerque a conocerlo. De entre todas las imágenes recibidas, escogeremos cada mes a la más curiosa o interesante.

Español
Datos personales
Introduzca sus datos personales.
Los archivos deben ser menores que 2 MB.
Tipos de archivo permitidos: jpg jpeg png.
Tambien nos puede incidar una ruta a un Video alojado en p.e. YouTube, Google Video, etc.
Escriba aqui cualquier anotación adicional sobre su solicitud.

D. Juan García González : Artesano carpintero

Juan García González es un joven artesano carpintero que trabaja la madera aportando siempre su sensibilidad estética y saber hacer. Procede de una familia de varios artesanos, con los que trabajó durante muchos años hasta que se estableció por su cuenta y se especializó en la restauración de muebles antiguos.

Juan García González es un joven artesano carpintero que trabaja la madera aportando siempre su sensibilidad estética y saber hacer. Procede de una familia de varios artesanos, con los que trabajó durante muchos años hasta que se estableció por su cuenta y se especializó en la restauración de muebles antiguos. Destaca sobretodo su trabajo para la Fundación para el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac) para la que ha restaurado numerosas piezas como por ejemplo los escaños centenarios que estaban en la sede del Gobierno de Canarias.

Angel Manuel Rosario Hernández : Cantero

Mientras extraía piedra en la cantera de Arucas, Angel Rosario Hernández observaba el trabajo de los labrantes que tallaban este material. De ahí aprendió su oficio. Tras 15 años de trabajo en las canteras de Arucas, este artesano se estableció como autónomo, aprovechando el don del dibujo que poseía desde niño.

Mientras extraía piedra en la cantera de Arucas, Angel Rosario Hernández observaba el trabajo de los labrantes que tallaban este material. De ahí aprendió su oficio. Tras 15 años de trabajo en las canteras de Arucas, este artesano se estableció como autónomo, aprovechando el don del dibujo que poseía desde niño. Piedra azul de la cantera de Arucas, amarilla o roja de Ayagaures o marrón de Moya son la materia prima donde esculpe este artesano sus ideas. Su lema es “si usted lo puede pensar, yo lo puedo hacer”.

Páginas