Directorio de Valleseco
-
Situada dentro del Parque Rural de Doramas, el Área Recreativa de La Laguna es una zona de gran belleza paisajística formada por una amplia caldera volcánica tapizada en su interior por vegetación propia de la laurisilva.
-
Comida de muy buena calidad. Ambiente acogedor y elegante. Extraordinarias vistas. Ofrece grill y amplia bodega con 80 variedades de vino. Cocina canaria y castellano-segoviana.
-
El Pico de Osorio es un mirador natural desde el que se puede observar todo el norte insular...
-
Entre los platos de su carta están el cabrito en adobo, el potaje, el cerdo en distintas preparaciones (frito), mojo de cochino, cabra en salsa, papas arrugadas con mojo, etc. Como postre se puede degustar el típico arroz con leche, mus de biscochos de Moya o de gofio y tarta de manzana. Cuenta con un mirador y vistas panorámicas espectaculares.
-
El paraje natural del Barranco de la Virgen es uno de los principales barrancos que cruzan el municipio de Valleseco. Flanqueado de altas montañas, en este lugar aún es posible escuchar el sonido del silencio.
-
El arraigo de las costumbres y el folklore de nuestra tierra se encuentra representado por animados grupos folklóricos, como son: -
- Parranda Los Paperos (C/Cura Caballero, s/n, tlf. 928-631963)
- Grupo de Baile de Zumacal (tlf. 928-630319/928-630555)
- Grupo Folklórico Abenechara (tlf. 928-618127/928-618260)
-
El primer domingo de Octubre, este año el 5 de Octubre, tiene lugar la otra gran celebración de nuestro municipio en honor de Nuestra Señora de la Encarnación. Es también la Fiesta de la Manzana en la que los vecinos vienen en peregrinación con sus carretas desde todos los barrios ataviados con sus trajes típicos para ofrecer a la Virgen los productos de la tierra el sábado víspera del día principal.
-
En tu ruta por Valleseco puedes parar y reponer fuerzas con los enyesques que te ofrecen las cantinas de las asociaciones de vecinos de Valleseco en Valsendero, Madrelagua y Caserón. Aquí te damos más detalles.
-
Dentro del pueblo también se sitúa el MECIV- Museo etnográfico-Centro de interpretación de Valleseco, donde también se encuentra la Oficina de información turística de Valleseco. En este museo se hace un recorrido por la cultura del gofio en las islas.
-
El Mercado Ecológico de Valleseco “EcoValles” es el primer mercado de esta clase en la isla. Consta de 10 puestos especializados de productos alimenticios frescos, elaborados y envasados certificados ecológicos, dándole un especial énfasis al producto local y al producto Canario en general. Además se podrá disfrutar de una una cafetería-terraza que ofrecerá una carta elaborada con la materia prima del mercado ecológico, así como un obrador-panadería donde habrá pan fresco, envasado, bollería y repostería ecológica todos los viernes y fines de semana.
-
El motivo de erigir esta iglesia en honor de este santo dominico originario de Valencia fue la gran devoción de los habitantes de Valleseco desde que es el santo estaba en la Iglesia de Teror antes de la separación de Valleseco. La cofradía a la que pertenecían todos los vecinos hizo posible que con los tributos recaudados se levantara la primera ermita en 1.746. Más tarde se sustituiría por la actual iglesia.
-
Dña. Mª Dolores Rodríguez Vega: Artesana tejedora
Dña. Isabel Concepción Hernández: Artesana tejedora
Dña. Mª Carmen Ojeda Suárez : Artesana tejedora
-
El Maipéz se trata de un túmulo situado en la pista que sube desde Valsendero por el Barranco del Andén al Cortijo de Crespo, cerca de La Montaña Pajarita...
-
Especialidad en desayunos y meriendas. Bocadillos, sandwiches, platos combinados, creppes, pizzas, smoothies, etc.
-
La laurisilva constituye el ecosistema de las islas, que alberga mayor riqueza faunística con interesantes endemismos...
-
Inaugurado el 25 de enero de 2013 tras quince años de obras, este flamante edificio se ha bautizado con el nombre de Don Juan Díaz. Este vecino de Valleseco, nacido en el Barranco de La Virgen...
-
En el casco de Valleseco, está situado este piscolabis y establecimiento de comidas caseras para llevar
-
Restaurante de comida casera canaria con amplias instalaciones y magníficas vistas. Especialidad: carne de cochino en adobo frita, potaje, papas arrugadas con mojo, quesos, castañas, nueces, manzanas, dulces, chorizos, miel.
-
El municipio de Valleseco posee un importante patrimonio de arquitectura rural tradicional, vinculada a explotaciones agrícolas que se encuentran diseminadas en el territorio o dentro de pequeños conjuntos, destaca un grupo de viviendas localizadas en Monagas que por su localización quedan embebidas en el paisaje.
-
Cincuenta días después del lunes de Pascua se celebran las Fiestas de San Vicente Ferrer, patrono del municipio, conmemorando el día en que el santo se trajo desde la Iglesia de Teror a su parroquia definitiva en Valleseco...
- 1 de 2
- next ›